Nació durante la pandemia para paliar el hambre de pequeños productores campesinos entregándoles un millón de pesos en insumos para la práctica de la agroecología, para que produjeran su sustento y vendieran los excedentes en mercados agroecológicos todo ello, mientras cuidan el ambiente. Ya hay 7.000 beneficiarios en el Valle del Cauca.
Participación de más de 250 productores agropecuarios, en 25 mercados agroecológicos campesinos, ubicados en 20 municipios del departamento.
520 hectáreas intervenidas, en procesos de reconversión productiva hacia la agroecología.
– Polígono RAMSAR(56 Ha)
– Áreas Protegidas(90 Ha)
– Cuencas priorizadas(374 Ha)
Nació durante la pandemia para paliar el hambre de pequeños productores campesinos entregándoles un millón de pesos en insumos para la práctica de la agroecología, para que produjeran su sustento y vendieran los excedentes en mercados agroecológicos todo ello, mientras cuidan el ambiente. Ya hay 7.000 beneficiarios en el Valle del Cauca.
Participación de más de 250 productores agropecuarios, en 25 mercados agroecológicos campesinos, ubicados en 20 municipios del departamento.
520 hectáreas intervenidas, en procesos de reconversión productiva hacia la agroecología.
– Polígono RAMSAR(56 Ha)
– Áreas Protegidas(90 Ha)
– Cuencas priorizadas(374 Ha)